BIOGRAFÍA Y OBRAS
Nació en Buenos Aires en 1920. Autodidacta. Comenzó a hacer arte en Roma en 1955: piezas en cerámica (1). Ese año volvió a la Argentina donde hizo escultura con diversos materiales: cerámica yeso, cemento (2), madera (3), arcilla (4) y alambres de acero inoxidable entre 1959 y 1964 (5), que expuso en Galatea, 1960 (5´) y en Van Riel, 1961 (5´´).
En 1958/59 produjo la película de medio metraje “La Primera Fundación de Buenos Aires”, guión y dirección de Fernando Birri, realizada sobre un cuadro de Oski. Esta película recibió tres premios nacionales y representó al país en el festival de Cannes de 1959.
En 1962, comenzó los dibujos escritos o escritura abstracta, dibujos ordenados en renglones remedando la escritura tradicional, luego que Arturo Schwarz lo invitara a participar de la colección de aguafuertes “Antología Internazionale dell’Incisione Contemporánea” (6). También dibujó sobre tablas de madera tallada (6´) Realizó entonces sus primeros libros de artista (7) En 1963 realizó sus primeras obras con connotaciones políticas, la serie de ‘Cartas a un general”, escrituras deformadas hasta hacerlas incomprensibles (8). En 1964 Vanni Scheiwiller editó en Milán el libro “Escrito en el Aire”, con poemas de Rafael Alberti y dibujos de L.F.
En 1964 expuso una docena de botellas en la muestra “Objetos” organizada por Hugo Parpagnoli en el MAM (9). Ese mismo año realizó algunas cajas (10) y una serie de manuscritos o escrituras dibujadas (11). Son dibujos de palabras cuyos trazos recuerdan voces: la forma de escribirlas, de dibujar las palabras, es parte de su significado, como lo es el tono de la voz que las pronuncia. En uno de ellos, “Swish and swallow”, se incluye material de prensa con un escrito que lo comenta, otros son copias manuscritas de notas periodísticas. Varios textos se escribieron con un vocabulario que se hizo seleccionando del diccionario palabras poco usadas, cuyo significado desconocía el autor, vocabulario que fue utilizado dándole a esas palabras un significado arbitrario. “El árbol embarazador”, es la primera obra de crítica al cristianismo. Estas obras se reunieron en el libro “Cuadro Escrito”. El manuscrito que le da título al libro es la descripción de un cuadro, descripción que reemplaza al cuadro. Es un antecedente de las obras de “Arte visual escrito” que presentó en 1996 en la muestra “Eco: la última palabra”: en lugar de instalaciones expuso cuatro láminas con las descripciones del proyecto imaginado.
En el Premio Di Tella de 1965 presentó cuatro obras que criticaban la agresión norteamericana al Vietnam. Una de ellas, “La civilización occidental y cristiana”, un Cristo de santería crucificado sobre un bombardero norteamericano, fue rechazada (12). Las otras tres eran cajas que se perdieron, solo se conserva la foto de una de ellas (13)
Después de la muestra del Di Tella, abandonó el arte no figurativo limitándose a hacer algunas obras políticas presentadas en exposiciones colectivas. Participó de la organización de “Homenaje al Viet-nam” en l966 (14), “Tucumán arde” 1968, “Malvenido Rockefeller” 1969 (15), y en las colectivas, Homenaje al Che 1967, “Contrasalón” y “Salón Independiente” en 1972, etc. En “Tucumán arde” presentó un centenar de noticias periodísticas sobre el conflicto azucarero en aquella provincia, un resumen de esas noticias y un collage de frases tomadas de los discursos oficiales contra los obreros de los ingenios.
*Los números entre paréntesis indican las fotos que se acompañan
Compuso en 1965/66 el collage literario “Palabras ajenas” sobre el conflicto del Vietnam (un paralelo entre Johnson, Hitler y los dioses cristianos), publicado en mimeógrafo en 1966 y por Falbo en 1967 (16). Esta obra fue puesta en escena por Leopoldo Maler en Londres con el título “Listen, Here, Now. A News Concert for four Voices and a Soft Drum” en 1968 (17) y por Pedro Asquini en Buenos Aires en 1972-1973 (18). Entre 1967 y 1970 escribió el ensayo inédito “Paulo VI y el Vietnam”.
En 1971, en el II Certamen Nacional de Experiencias Visuales, en el que Ignacio Colombres y Hugo Pereyra presentaron una polémica picana, presentó un diario mural, una hoja en blanco con instrucciones para que día a día se adhirieran o escribieran allí noticias sobre la represión, obra que no fue aceptada (19). En una colectiva de 1972 expuso la publicidad, reproducida en la revista Ramparts, de un carro de asalto policial diseñado para reprimir manifestaciones y disolver multitudes, donde se detallaban los implementos de que estaba provisto el móvil y sus ventajas. En la muestra Salón Independiente en la SAAP, participó con la reproducción de una nota del diario Le Monde del 19/9/72 sobre los fusilamientos de Trelew y declaraciones de los sobrevivientes. En el mismo Salón, presentó con Carpani, Noé, Smoje, Eduardo Rodríguez y Alicia Benítez, un “significativo testimonio armado con recortes de revistas, diarios, textos, fotografías y títulos que organizan una historia cuyo epílogo, señalan los autores, aún no se ha escrito’” (comentario de Hugo Monzón en La Opinión 11/10/72).
Entre 1972 y 1976 formó parte del Foro por los Derechos Humanos y del Movimiento contra la Represión y la Tortura. En 1976 reunió una serie de noticias periodísticas sobre la represión de la dictadura bajo el título “Nosotros no sabíamos” (20).
Por razones políticas abandonó el país en 1976 y se radicó en San Pablo, Brasil, donde retomó las esculturas metálicas (21) y realizó experiencias con diversas técnicas: fotocopia, arte postal, heliografía, microfichas, video-texto, libro de artista, y algunos grabados. En 1979 hizo una serie de collages (“códigos”, “ajedrez”, baños” y “plantas”) utilizando imágenes del Letraset que publicó en los libros “Hombres” (22) e “Imagens” (23).. En 1980/82 realizó unos treinta planos y collages, reproducidos en heliografías, utilizando también las imágenes de Letraset que los arquitectos usan en sus proyectos (24). Utilizó esas imágenes en varias telas (23´) Participó en una muestra colectiva de arte lúdico con varias obras que originaron la participación del público (25). Desarrolló un grupo de instrumentos musicales (algunos similares a los de Harry Bertoia) con los que realizó varios conciertos-performances (25´) y con los que Conrado Silva compuso sus “Variaciones para vástagos metálicos”. Se conservan algunas grabaciones de aquellas performances.
En 1982 participó de la colectiva “Art pelo Telefone”, organizada por Julio Plaza en el MIS de São Paulo, que consistía hacer arte en Videotexto (servicio que permite al abonado recibir en la pantalla del televisor informaciones, imágenes, etc, desde un conmutador central conectado con el cable telefónico), donde presentó una serie de avisos de venta y alquiler de propiedades, con textos y planos, sobre las medidas de seguridad que se estaban tomando en las viviendas de esa ciudad. Repitió la experiencia en otra muestra similar, “Arte e Videotexto”, organizada por Julio Plaza en la 17 Bienal de São Paulo en 1983, presentando allí una serie de versículos bíblicos y dibujos sobre “La espada de Jehová” (26).
En 1983 hizo en una plaza de San Pablo una obra en homenaje a Alceu Amoroso Lima, inaugurada el día de los derechos humanos (26´). Ese año retomó el tema religioso haciendo centenares de collages, en los que suma la iconografía católica a la erótica oriental y a imágenes contemporáneas, con los que analiza la conducta de los dioses bíblicos y las consecuencias presentes de la violencia en las Sagradas Escrituras (27). Publicó en 1985 “La Basílica” collage literario y de imágenes (28); en 1986 “Parahereges” collages de imágenes (29) y en 1989 “Bíblia” ilustraciones para las Sagradas Escrituras (30). Tiene inéditos cinco tomos con 250 collages en color, también de ilustraciones para la Biblia (31). Ilustró poesías de Regis Bonvicino, en Brasil: las ilustraciones son copias manuscritas de los poemas (32). Repitió la experiencia con textos de Tununa Mercado para la tapa de un libro. Presentó en la muestra “Cúpulas de Buenos Aires, entre la Realidad y la Utopía”, que acompañaba la Bienal de Arquitectura de 1985, en el Centro Cultural San Martín, la descripción de una cúpula titulada “Una cúpula de Buenos Aires”. Hizo varios libros de artista. En algunos agregó, en tapas de obras de San Agustín, Santo Tomás, etc, imágenes eróticas orientales. En otros introdujo en libros religiosos imágenes del sincretismo brasileño (32).
En 1985 reiteró su crítica a la violencia evangélica con una serie de obras con estiércol de aves exponiendo, en el “Panorama de formas tridimensionales” del MAM de San Pablo, una jaula con dos palomas que defecaban sobre el Juicio Final de Miguel Ángel (33). Repitió esa obra con jilgueros y canarios en tres muestras en Buenos Aires (34). En una de ellas, Espacio Giesso, dos canarios defecaron sobre una docena de famosos Juicios Finales que se colgaban en la muestra a medida que los pájaros realizaban en collage (34´). En 1994, en una colectiva en la Fundación Banco Patricios, expuso dos jaulas con canarios y palomas que defecaban sobre un Juicio Final de Miguel Ángel de cm 150 x 120, que participó años más tarde en la muestra Cantos Paralelos en el Museo de Austin, USA. En el Museo Sívori expuso “La Justicia”, una gallina defecando sobre una balanza (35) y “V Centenario de la Inquisición”: una paloma arrojando estiércol sobre un haz de leña como el que llevaba Fernando el Católico a las hogueras de herejes albigenses (36). Dado que “La Justicia” originó fuertes críticas en defensa de la gallina, LF expuso la obra al año siguiente pero con la gallina embalsamada y un nuevo título: “Autocensura” (foto 37). En el catálogo de la muestra reprodujo los insultos recibidos durante la muestra anterior (37´) En Franklin Furnace, Nueva York, presentó dos palomas que defecaban cruces que luego eran colgadas en la muestra (38) y en Exit Gallery de Nueva York, expuso en una colectiva dedicada a la deuda externa, dos palomas defecando sobre treinta billetes de un dólar que, concluida la muestra, debían ser enviados con una carta al Presidente Reagan a cuenta de la deuda (39). En una colectiva de “Esculturas efímeras”, en Fortaleza, Brasil, expuso una jaula de m 6×2 por m 2 de altura, con veinte palomas que dibujaban una cruz con sus excretas (40).
En 1986 inició los mimetismos: presentó un Cristo pintado con camuflage crucificado mimetizado sobre una tela pintada con igual motivo. Repitió la experiencia con tela de camuflage y con tela floreada y otro mimetizado sobre un grabado que muestra el diablo en un infierno (41). En esa época forró un Sagrado Corazón y un Cristo con imágenes de los campos de concentración titulado “Antisemitismo” (42). En la colectiva “Trama do Gosto”, 1986, propuso construir en un parque de San Pablo una fortaleza donde defenderse contra el Juicio Final (43).
En 1989 participó en la organización de la muestra-libro “No al Indulto…”
Desde 1991 reside en Buenos Aires donde continúa haciendo arte sobre el cristianismo, la represión y el poder, y también pasteles y dibujos sobre lo que Noé Jitrik llama la arqueología del signo (44). En 1992 retomó la idea de las botellas haciendo un centenar para la colectiva “One World Art”, en Hamburgo, con textos, objetos e imágenes cuestionando la Conquista. (45). En la colectiva “Surrealismo Nuevo Mundo” participó con un homenaje al preservativo: una serie de botellas con profilácticos acompañada con un texto que criticaba la conducta de la Iglesia que, al oponerse a su distribución, favorece la propagación del SIDA y de los abortos (46). En esa época mandó a un salón un arbolito con preservativos (47). Participó ese año en la organización de la colectiva “500 años de represión”. Comenzó una serie de colages con fotografías de Madonna y Cicciolina sobre imágenes religiosas.
En 1992 realizó su primera experiencia con peceras: expuso una titulada “El diluvio” con dos axolotes, un arca de Noé hundida y flotando encima un bote con una pareja copulando (48). Repitió la experiencia en “Surrealismo Nuevo Mundo”, una obra con axolotes nadando en torno a un pene de plástico titulada “Diluvio” (49) y en “Erotizarte” en 1993 otra con axolotes albinos y negros nadando frente a un sexo femenino titulada “Exégetas Obispos y Cardenales” (50).
En 1994 realizó una serie de obras con maniquíes sobre los que aplicaba collages de imágenes sagradas y profanas así como manuscritos de textos bíblicos, poemas de Borges, etc. (51). Un maniquí mujer de acrílico transparente con axolotes caracoles y peces de colores, se titulaba “Peces de colores y bichos del CONFER” (52). En la muestra “La rebelión de los gerontes”, 1997, expuso un maniquí similar con una piraña nadando adentro titulado “Inquisición”.
En 1995 ilustró la edición en fascículos del libro “Nunca más” de la CONADEP, publicada por Página/12 (53) y en 1996 participó en la organización de la muestra-libro “XX años” del Proceso.
Realizó diversas obras con juegos: un ajedrez en la que compiten vírgenes y diablos, un paño de ruleta con ángeles en lugar de fichas, un bolillero con diablos y ángeles en lugar de bolillas, cajas de magia con el rostro de Jesús (54). Trabajó con envases: de leche con senos de la Virgen y de Madonna, mamaderas con diversos objetos, sifones con dinero, papagayos e irrigadores con consoladores (55).
En 1996 realizó las obras de “arte visual escrito” ya citadas (56) y en 1997 dos series de “Brailles”: poemas de amor de Borges escritos en Braille sobre desnudos de Man Ray (57), y versículos bíblicos escritos también en Braille sobre imágenes religiosas, noticias periodísticas y publicaciones de la ONU y de la Iglesia sobre derechos humanos, la pobreza, el aborto, etc. vinculado el antisemitismo contemporáneo con el antijudaísmo de Jesús, la discriminación a homosexuales con el incendio de Sodoma y el hambre y miseria con las bienaventuranzas evangélicas (58). Presentó en una colectiva sobre el fin del milenio un alegato contra el Apocalipsis y el Juicio Final que consistía en una docena de Juicios Finales de diversos autores, intervenidos por los pájaros (59) acompañado por una declaración pidiendo la anulación de ambos eventos. Participó en la “Carta al Papa”, firmada por 150 artistas y escritores, en la que se le solicita la anulación del Juicio Final y de la inmortalidad (60).
Utiliza material de la prensa, ya sea en los collages literarios citados (Palabras ajenas, La Basílica y Exégesis), o incluido en dibujos o en collages de imágenes. Recortes de diarios se utilizaron en 1964 en el citado manuscrito “Swish and Swallow”, publicado en el libro “Cuadro Escrito”, en el que se incluyen copias manuscritas de dos comentarios periodísticos. En 1965 en “Cristo Murió”, una de las obras presentadas en el Di Tella de ese año que incluía noticias y fotografías sobre el Vietnam. En 1968 en la muestra “Tucumán arde” donde presentó las copias fotográficas de un centenar de noticias periodísticas sobre los conflictos en aquella provincia. En 1971 en las obras presentadas en las colectivas “Contrasalón” y “Salón independiente”. En 1976 en la recopilación de noticias de la represión reunidas en el libro “Nosotros no sabíamos”. En 1989 en la obra “El Proceso” expuesta en una retrospectiva en el Museo Sívori. En 1993 en el collage “Complicidades”, con noticias sobre la colaboración de la Iglesia con la dictadura militar, expuesta en la muestra “Horror Urbano” (59). En 1994 en una serie vinculando la dictadura militar con el Evangelio publicada en la revista “Causas y Consecuencias” (60), y fotocopias de material impreso con imágenes de los campos de concentración del III Reich pegadas sobre un Cristo de yeso. En 1995 en las ilustraciones del “Nunca más”. En 1997 en los “Brailles”: versículos bíblicos escritos en Braille sobre noticias periodísticas.
En el año 2000 realizó en el ICI Centro Cultural de España, la muestra “Infiernos e Idolatrías” (61), un alegato contra los suplicios en el más allá que promete el cristianismo. En una sala se expusieron unas 40 reproducciones de infiernos pintados por Miguel Ángel, Giotto, Memling, etc, habitados por nuestros semejantes (62) y en una segunda sala otros infiernos parecidos a aquellos pero donde las víctimas de los suplicios eran santos, vírgenes y Sagrados Corazones de yeso (63). La muestra se completaba con una serie de jaulas y árboles poblados con pájaros artificiales que simulaban defecar sobre imágenes religiosas y sobre un retrato del Dante pintado por Botticelli (64), y con unos diez tableros de ajedrez donde se enfrentaban Cristos y vírgenes contra diablos y penes (65). La muestra originó unos 20 mensajes solicitando su clausura (66), una serie de manifestaciones de grupos religiosos que rezaron el rosario en las puertas del Centro Cultural (67) y una granada de gases lacrimógenos, y basura, que esos grupos lanzaron en el interior de la galería (68).
En el 2001 inició una serie de cajas con flores artificiales, cucarachas de goma y aviones de juguete (68´)
En ese año presento la muestra “L’Osservatore Romano” de collages con el diario vaticano en los que, conservando los titulares, reemplaza los textos de sus páginas con diversas imágenes que ilustran aquellos títulos (69). Luego del atentado a las torres en Nueva York, realizó una serie de obras sobre la guerra entre los dos terrorismos (70).
En el 2002 presentó una muestra con los panoramas, cuadros, iglesias y fotografías de Augusto C. Ferrari, su padre, en Centro Cultural Recoleta y está preparando un libro sobre ese artista (71).
Inició en ese año una serie de imágenes sobre el hambre y la corrupción en la Argentina y sobre el imperio de Bush, titulada Electronicartes, que envía por correo electrónico (71).
Congresos
LF participó de algunos congresos presentando estas ponencias: “Conquista y Religión”, en las IV Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Buenos Aires 1992; “Jesús y el antisemitismo cristiano”, en el congreso “América 92, Raizes e Trajetôrias”, USP, San Pablo, Brasil, 1992; y “Sexo y violencia en la iconografía cristiana” en el encuentro “Arte y Violencia” del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en San Miguel de Allende, México, en 1994. “Etica y Religión” y “Un atenuante: religión y locura” en los seminarios de las Madres de Plaza de Mayo, 1999.
Premios
Premio de escultura en el Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil, 1979. Premio en grabado en IV Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia 1981. Mención en I Bienal de La Habana, 1984. Premio de la Asociación de Críticos de São Paulo a la mejor muestra de 1983. Beca Guggenheim 1995. Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo, 1997. Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano, 1998. Premio Costantini, 2000. Premio Banco Naciòn, 2001.